domingo, 7 de mayo de 2017

La Constitución Ateniense.

Pericles. 
Pasamos a la edad de oro de la cultura ateniense, Pericles quien gobernó el primer tercio del siglo V a. C. , misma que se le atribuye la Constitución ateniense y la máxima expresión de democracia plena.

Primero que nada, los organismos que quedaron en funcionamiento fueron la magistratura, los Arcontes que eran como antes mencionamos los funcionarios administrativos de mayor jerarquía, los consejos de los Quinientos y el Aeropago, la Asamblea publica que fue el máximo cuerpo político,  y los jurados populares también llamados Dicasterias.

Los magistrados podían ser comunes o especiales, y ejercían por un año, los primeros se elegían por sorteo entre todas las personas aptas para el puesto, se componían de grupos de diez para cubrir a todas las tribu. Mientras que los segundos por votación, se clasificaban en militares o fiscales, y tenían que hacer una declaración de bienes, eran diez también llamados estrategas.

Los Arcontes eran nueve y un secretario arconte menor, representaban a las diez tribus, y eran escogidos por sorteo, cada uno poseía una función especifica de índole religiosa y judicial.

El Consejo de los Quinientos estaba compuesto por diez grupos de cincuenta personas mayores de treinta años que representaban a todas las tribus, eran elegidos por sorteo, cargo de un año con posibilidad de re ocupar el puesto.

El Consejo de Aeropago, de carácter vitalicio y compuesto por ex Arcontes, solo tenían jurisdicción en delitos menores, y en algunos casos intervino en conflictos internacionales.

En la Asamblea asistían todos los ciudadanos que tuvieran goce de sus derechos cívicos, realizaban cuatro sesiones ordinarias y cuantas extraordinarias fueran necesarias, era de función legislativa y control constitucional.

Los Discasterias estaban compuestos por 6000 ciudadanos de mas de treinta años, que funcionaban como jueces y resolvían acciones privadas y publicas, estos pasaban por requisitos de buena conducta para formar parte de.

Podemos apreciar la democracia que se vivía en los distintos organismos de gobierno y de jurisdicción que tenia la época de oro de la antigua Atenas tras todo el desarrollo y sistemas de gobierno que vivieron, una democracia avanzada para la época.

Clístenes y las bases democracia.

Tras los estragos que dejaron las tiranías, que terminaron en 511 a. C., Clístenes asciende al poder en 507 a. C. , imponiendo bases solidas a una democracia. La situación en la que se encontraba Atenas estaba  dividida entre la tradición y el progreso, continuaba la predominancia por los Genos.

Clístenes
Debido a esto, Clístenes realizo una serie de reformas a la estructura social.
🔽Como reestructurar las tribu, en diez, atendiendo a su zona geográfica. Mismas que eran participes de el Consejo de los Quinientos, que eran compuestos por cincuenta de cada una de las tribu, con facultades deliberativas, administrativas, y judiciales.
🔽Modifico la manera de elegir los Arcontes, ahora serian elegidos por voto directo a traves de la 🔽Asamblea conforme a su categoría de riqueza.
🔽Agrego un cargo militar nuevo, el de estratega.
🔽Disminuyo el poder aristocrático del Areopago al punto de dejarle jurisdicción en casos de homicidio.
🔽A Clístenes, se le atribuye el ostracismo, que era desterrar por previa autorizacion de 6000 ciudadanos, y por un tiempo no mayor a diez años a cualquier individuo que se considerara un peligro para la seguridad interna de la nación.

sábado, 6 de mayo de 2017

Tiranías griegas.

Recomiendo este vídeo con una contundente explicación acerca 
de la tiranía y en que se componen. 

Solón y sus reformas.

En 594 a.C. , eligen a  Solón como Arconte Reconciliador, para solucionar el conflicto agrario, político y jurídico que se tenia tras las reformas de Dracon.
Solón hace varias modificaciones que atienden tanto a la esfera política como social, personalmente la que fue de mayor relevancia fue hacer depender los derechos políticos de la riqueza y no del nacimiento, cosa que modifica por completo el entorno dentro de la sociedad ateniense.

🔽Otra gran modificación fue agregar poder a la ekklesia, una asamblea que estaba compuesta de ciudadanos, pero que carecía de poder político.  Solón le agrego función jurisdiccional y les señala dias fijos de reunión, constituyéndose un tribunal de apelación (Heliea).
🔽Incluso disminuye el poder de el Aeropago reduciendo su papel a guardián de la constitución y al de tribunal.
🔽Crea un consejo llamado Bule, formado por 400 atenienses de las clases superiores que delibera y crea propuestas a la Asamblea.
🔽Elimino las leyes de Dracon con excepción de la que penalizaba el homicidio.
🔽Estableció cuatro clases sociales: Los ricos, que ganaban mas de 500 medimnos, los caballeros que ganaban mas de 300 medimnos, los tronquistas que ganaban entre 200 a 299 medimnos, y los villanos o indigentes que producían menos de 200 medimnos al año.

Jerarquía entre la sociedad ateniense en los tiempos de  Solón.


De esta etapa, podemos ver la timocracia que implementa Solón en Atenas con el fin de debilitar la Aristocracia, un gobierno donde el capital es el que importa para formar parte de las élites y la toma de decisiones.

Claro que esta no seria el ultimo sistema de gobierno que vivió la antigua Atenas, se encontrarían con la tiranía de Pisistrato.

Para mas información de las reformas de Solón, haz clic aquí.

El areópago.

Otra institución de gran importancia es el areópago, que complementa el tema de los arcontes, este, era el órgano mas prestigioso de poder político de la aristocracia.
La evolución del antiguo consejo de ancianos, compuesto por ex arcontes, y tenia funciones judiciales, tenia una autoridad indiscutible y con un voto decisivo en la elección de los arcontes.

Fue de mi agrado una historia que se relata acerca de el porque se le denomino areópago y como termino empleándose a esta figura.
Era una colina cercana a la acrópolis de Atenas, que era la zona mas alta de la ciudad, denominada como la colina de Ares, dios de la guerra, habia sido juzgado y exonerado por los dioses del Olimpo, por haber matado a Halirrotio, hijo de Poseidon, en su intento de violar a Alcipe, hija de Ares, con el tiempo este lugar fue adoptado como "Salón de la justicia".
Otro dato interesante, es que aqui fue juzgado Socrates.

Fue hasta 462 a. C. que perdió su poder político a manos de Efialtes, solo conservando su función de tribunal.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Los Arcontes.

Es importante abordar acerca de los Arcontes, ya que con esta institución mas las otras creadas en la arcaica Atenas, son la muestra mas clara de la aristocracia gentilicia, con la finalidad de debilitar los poderes monárquicos .
Primeramente, estos eran elegidos como antes mencionaba por la nobleza, los llamados Genes o clanes, que eran "los bien nacidos" o "de buenos padres", esta clase social tenia la toma de decisiones hasta las reformas de Solon que tocaremos en otro momento.

Los Arcontes eran un órgano colegiado formado por tres, y después nueve que ejercían un papel de magistrados, eran elegidos anualmente, y tenían distribuidos papeles militares, religiosos, políticos.

🔽Habia 4 tipos de arcontes, el Eponimo, Basileys, Polemarco, Temostetas.

🔼El Eponimo presidia el consejo y daba su nombre cada año, poseía el poder ejecutivo civil.
🔼El Polemarco era el jefe del ejercito y de la flota, su jurisdicción cambiaba dependiendo si eran tiempos de paz o de guerra, se encargaba de los extranjeros viviendo en el Ática.
🔼Por otra parte, el Basileys heredaba un papel religioso como un rey y estaba entremezclado en cultos públicos y de sacerdocios hereditarios.
🔼Mientras que los arcontes Tesmostetas, presuntamente creados alrededor de 682-681 a. C, se encargaban de vigilar las costumbres y tradiciones antiguas, así como  poderes judiciales.


Cabe destacar que estos arcontes tenían jurisdicción independiente, y al terminar el mandato pasaban a formar parte del Areópago.




Dracón de Tesalia y sus aportaciones.

  Atenas encarga a Dracón, que era un Arconte Eponimo, la redacción y colección de leyes que se realizaron alrededor de 621 a. C., que fue considerado como el primero código ateniense. 

El termino ¨Draconiano¨ perdura hasta la actualidad
para referirse a un sistema riguroso.
→Pero, si algo distinguía a las leyes draconianas era su extrema severidad, que castigaban con pena de muerte incluso a delitos menores. Y por otra parte implemento el homicidio involuntario, algo novedoso para la época oscura griega.

→Sin embargo, dejando de lado la severidad que caracterizaban estas leyes, lleno una incertidumbre en el pueblo ateniense, la incertidumbre jurídica que se vivía debido a la falta de una norma escrita, que en aquellos tiempos solo era transmitida oralmente y a manos de la aristocracia. 




lunes, 1 de mayo de 2017

Inicios de la organización ateniense.

La política en Grecia.
La antigua Grecia fue la cuna y cúspide de la política como tal, es enriquecedor visualizar como era su organización e instituciones que crearon con el fin de la toma de decisiones y control de la sociedad.

Principalmente mencionare a la antigua Atenas, que a mi punto de vista tuvo mas influencia que las demás polis griegas.

Pasaron por distintos sistemas de gobierno que denotaron cada una de las épocas.

La Iliada, Aquiles
Una de estas epocas fue la época homérica (también llamada  edad oscura de Grecia) estuvo bajo un régimen monárquico, en la que se sitúa al poeta Homero, quien describió en la Ileada y en la Odisea en modo de vida que se ubica entre el siglo Xll y Vlll, en esta, la sociedad estaba gobernada por un rey que compartía su poder con los nobles, llamados Genos, que tenían antepasados de carácter heroico divino y contaban con un poder económico sustentable. Las clases sociales se veían divididas los profesionales y artesanos, los pequeños propietarios, jornaleros y esclavos.


Tras superar la monarquía con una aristocracia, pasaron de tener una autoridad real a consagrarse con elecciones de magistrados llamados Arcontes, que en otro apartado veremos con mas detalle. Eran elegidos por los ciudadanos, quienes eran los que ocupaban los puestos mas importantes de gobierno. Mientras que había dos figuras de control, las cuales eran: una comisión especial que vigilaba el cumplimiento de las leyes, y el Consejo de Areópago que vigilaba la elección de los Arcontes.









La Constitución Ateniense.

Pericles.  Pasamos a la edad de oro de la cultura ateniense, Pericles quien gobernó el primer tercio del siglo V a. C. , misma que se l...